En el mercado hay diferentes sistemas de calefacción según el tipo de combustible que se utilice para alimentarlos. Podemos hablar de calefacción de gas, calefacción diésel y también de sistemas de calefacción más ecológicos a base de combustibles biodegradables o energías renovables.
Hoy en Peleteiro Instalaciones vamos a pararnos a hablar de los sistemas de calefacción que se alimentan por medio de gas. En concreto vamos a establecer las diferencias que hay entre el gas natural, el gas butano y el gas propano.
¿Qué es el gas natural?
En el gas natural, de origen fósil, tiene una composición que incluye en un 95% metano. Partiendo de esta mayoría en su composición, el resto de componentes presentes en el gas dependerá de su origen y tratamiento.
Hoy en día hablar de gas natural es hacerlo de la segunda energía más consumida en toda España con cerca de un cuarto de la población estatal haciendo consumo de este sistema energético que es útil para la calefacción, para el agua caliente sanitaria y hasta para cocinar.
El gas natural es en proporción más económico que el propano o los combustibles como el gasóleo.
¿Qué es el butano?
En el gas butano es un gas licuado derivado del petróleo. La composición es de un 60% de butano, un 9% de propano, un 30% de isobutano y el 1% restante de estano.
El butano, al igual que propano, se distribuye por medio de bombonas, lo que hace que pierda en favor del suministro de un gas natural que llega por medio de una red de distribución directa a nuestras casas y ofrece suministro ilimitado.
Este medio es recomendable para fuentes de energía calorífica puntuales, ya que no consumen mucha energía y son una buena idea tanto para alimentar cocinas de gas que no son de uso diario como estufas puntuales como las que se usan en las terrazas en hostelería los meses de más frío. En usos poco exigentes y de corta duración con una bombona puedes tener suministro para varias semanas.
Para un uso más continuado, por ejemplo unas ocho horas al día, una bombona de butano nos puede llegar a durar poco menos de dos semanas.
¿Qué es el propano?
El propano tiene una composición similar a la del butano, pero con porcentajes diferentes. Como su propio nombre indica, el propano lleva un componente más alto de este gas (un 80%) y el 20% restante se completa con el butano.
La diferencia entre el butano y el propano está, además de en la composición, en el precio. El propano es más caro que el butano, pero en contraprestación ofrece unas mejores cualidades de conservación al aguantar mejor en climas de temperaturas muy bajas. El propano es por lo tanto un mejor sistema para su uso en lugares en los que hace más frío y las bombonas se almacenen en exteriores. Las bombonas de propano son además más pesadas que las de butano.
El propano tiene también un poder calorífico más alto que el butano y esto también hace que su duración será superior.
Conociendo estas tres formas de energía que se valen del gas para generar calor, le corresponde ahora a usted optar por la que crea más conveniente para su sistema de calefacción, su estufa o su cocina. En Peleteiro Instalaciones estaremos encantados de instalarle el sistema deseado y resolver todas las dudas que le puedan surgir.